¿Qué es el formato RAW?

Hemos hablado muchas veces sobre archivos RAW pero nunca nos hemos parado detenidamente a explicar qué es el formato RAW.

En este artículo te explicamos qué es este formato y por qué recomendamos siempre que sea posible utilizarlo.

Por definición: Formato RAW

El formato RAW es la información registrada por el sensor sin procesar, en bruto. El valor de cada píxel depende de un único fotocaptador, que solo es capaz de medir niveles de luz, no de color, generando por tanto una imagen monocromática. La cantidad de tonos diferentes que un fotocaptador es capaz de registrar se expresa en número de bits por píxel.

Los sensores de las cámaras actuales son capaces de manejar entre los 10 y 16 bits, es decir, de 1024 a 65536 tonos distintos. En este sentido, cada modelo de cámara realiza una lectura de bits diferente, no hay un estándar de formato RAW.

La información captada por el sensor debe ser almacenada en un archivo digital para luego poder ser interpretada por aplicaciones como Photoshop o Lightroom. Sin embargo, tales aplicaciones e incluso el propio sistema operativo de nuestros ordenadores sólo manejan archivos expresados en 8, 10 y 32 bits.

Es por ello que para poder trabajar con un archivo RAW tenemos dos opciones:

  • Reducirlo a 8 bits, con la consecuente perdida de información al tener que simplificar los tonos.
  • Expresarlo en 16 bits, aunque de esta forma nos quedarán huecos libres se mantendrá la calidad.

Una característica importante del formato RAW es que la información captada sólo se ve afectada por tres ajustes: velocidad, diafragma y sensibilidad ISO. Por ejemplo, el balance de blancos se puede realizar con posterioridad.

lectura de camera raw a 8 bits
Lectura archivo RAW sin procesar a 8 bits en Camera Raw
formato raw 16 bits
Lectura archivo RAW sin procesar a 16 bits en Camera Raw

Ventajas del Formato RAW

  1. Proporciona más calidad de imagen y se obtiene el máximo aprovechamiento de nuestra captura y la máxima gama tonal.

Inconvenientes del Formato RAW

  1. El hecho de que cada cámara use un formato propio y no haya un estándar de formato RAW.
Fotografías RAW sin procesar tomadas con la Sony a6300

Fotografías RAW procesadas tomadas con la Sony a6300

Nuestras recomendaciones

Nosotros te recomendamos que utilices siempre que sea posible el formato RAW ya que nos va a dar una calidad y gama tonal mucho mayor. Después, cuando vayas a trabajar con el archivo en Photoshop, te recomendamos que lo hagas en 16 bits para mantener la calidad de la imagen.

Material utilizado en este artículo:

Para la elaboración de este artículo, hemos utilizado como fuente el libro: Los Fundamentos de la Fotografía, José María Mellado. Recomendamos totalmente la lectura de este libro si quieres ampliar tus conocimientos sobre fotografía.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí